INSTITUCIÓN EDUCATIVA PERPETUO SOCORRO
MUNICIPIO DE SILVIA (CAUCA)
RESEÑA HISTÓRICA
La Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, esta conformada por la fusión de 2 importantes planteles educativos en la historia del municipio de Silvia: El Centro Docente Urbano San Pedro y el Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. En el primero de ellos se imparte la formación integral a los niños y niñas de preescolar y básica primaria y en el segundo, a los jóvenes y señoritas, en básica secundaria y Media Técnica Comercial, siendo este ultimo la sede principal de la institución.
El Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, fue fundado en 1934, por la benemérita comunidad franciscana de maría inmaculada. En los 75 años de servicio y entrega han dado lo mas granado de sí y de su comunidad a la comunidad silviana.
FILOSOFÍA DE
LA INSTITUCIÓN
Nuestra institución es CRISTOCENTRICA Y MARIANA, Se
inspira en los principios del EVANGELIO, y la espiritualidad
Franciscana-Vicentina, contribuyendo significativamente en el proceso
de formación integral de la persona.
FUNDAMENTOS
INSTITUCIONALES
La educación y formación en
Nuestra Institución Educativa se fundamenta en CUATRO dimensiones:
ESPIRITUAL. (EL SER): Desde los principios Cristianos con base en
el Evangelio respetando la diferencia.
HUMANÍSTICO. (ESTAR): Desde el respeto, amor por la vida y la
dignidad humana.
SOCIO CULTURAL (PERTENECER): Desde una sana convivencia mediante
la participación y el compromiso.
ACADÉMICA(EL HACER): Desde el conocimiento para el desempeño individual y colectivo.
MISIÓN
Somos una institución educativa de carácter oficial, que forma y capacita integralmente al estudiante con calidez y calidad, apoyada en los principios Cristianos, derechos y deberes ciudadanos, con talento humano, calificado para desempeñar funciones productivas de calidad y comprometido con la comunidad.
VISIÓN
Para el año 2015, la Institución Educativa sera líder en el municipio de Silvia, en el proceso de la formación integral permanente con programas complementarios apoyados en la fe, en los avances tecnológicos y científicos articulados con el SENA que aporten al bienestar de la comunidad y al desarrollo de un hombre libre, tolerante, responsable, respetuoso, solidario, gestionador de recursos en un ambiente proyectivo capaz de servir y asumir los retos de la época que fortalezcan la relación armónica con Dios consigo mismo y con su entorno.
Que buen trabajo
ResponderEliminar